- Ctra. Lleida, s/n, 25111 Raimat
- +34 973 724 000
- info@raimat.com
- http://www.raimat.com/
Raimat

La historia de Raimat se remonta a 1914, cuando Don Manuel Raventós i Doménech, propietario ya de la histórica Codorníu, adquirió unas tierras hasta entonces áridas y desérticas en lo que es hoy la...
Año de fundación | 1918 |
Enólogo | Mark Nairn |
Viñedo propio: | 2245 / ha |
País | |
Regiones | |
Uvas |
Vino de Raimat























Raimat
La historia de Raimat se remonta a 1914, cuando Don Manuel Raventós i Doménech, propietario ya de la histórica Codorníu, adquirió unas tierras hasta entonces áridas y desérticas en lo que es hoy la denominación Costers del Segre, en la provincia de Lleida. Tras un costoso proceso de desalinización y acondicionamiento de los suelos y una faraónica obra de ingenieria hidráulica, Raimat bebe hoy el agua pura procedente del deshielo del Pirineo y es una finca pionera en tecnologías de cultivo y enológicas, todo un estandarte en programas de sostenibilidad y medio ambiente y un centro de investigación y desarrollo vitivinícola de los más avanzados en Europa. La bodega, construida en 1918 por el arquitecto modernista Rubio i Bellver, discípulo de Antoni Gaudí, fue ampliada en 1988 por Domingo Triay, quien descalzó una colina para que la sala de barricas quedara bajo tierra, integrada en su entorno natural bajo un viñedo de cabernet sauvignon.
Raimat es hoy el mayor viñedo de Europa propiedad de una misma familia y constituye por sí sola una subzona específica dentro de la denominación Costers del Segre, de la que comparte su característico clima continental de veranos secos y fuertes contrastes térmicos, aunque moderado por la influencia del Mediterráneo. Las 2.245 hectáreas de la finca se dividen en parcelas individuales que son tratadas según sus características particulares con el fin de extraer de ellas su máxima expresión. Con el 100% de sus viñedos certificados como sostenibles, la viticultura de estas parcelas da como resultado unos vinos que conjugan el respeto a los orígenes y la tipicidad de los suelos, muy adaptados a los gustos contemporáneos. Raimat cultiva variedades autóctonas como la xarel·lo, la tempranillo o la albariño, pero también ha sido pionera en la introducción de variedades internacionales como chardonnay, merlot y cabernet sauvignon.
Un siglo después de su fundación, Raimat demuestra el excelente trabajo y dedicación de su equipo con sus varias colecciones, algunas ya muy conocidas, otras más recientes: Clamor, Abadia, Terra, Castell de Raimat, Vallcorba y Raimat Cava, que abarcan un amplia gama de vinos y cavas de muy buena relación calidad-precio.
Raimat pertenece al Grupo Codorníu, que cuenta con numerosos proyectos en otras denominaciones de España y el mundo, sumando más de 3.000 hectáreas de viñedo en propiedad: Masia Bach (Catalunya), Scala Dei (Priorat), Abadia de Poblet (Conca de Barberà), Bodegas Bilbaínas (Rioja), Legaris (Ribera del Duero), Séptima (Mendoza, Argentina), Artesa (Napa Valley) y Nuviana (Valle del Cinca). Presente en los 5 continentes y con un equipo formado por más de 800 personas, sólo en los últimos años, el catálogo del Grupo Codorníu ha recibido más de 150 premios internacionales en vinos y cavas.