Tipo | Champagne |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 12,0% |

Moët & Chandon Brut Impérial
Otros formatos y añadas
Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Tras su elegante color amarillo pajizo dorado con reflejos verdes, aparecen la vibrante intensidad de la manzana verde y los cítricos y la frescura de los matices minerales y de flores blancas. Desde el trasfondo, notas más tostadas que nos recuerdan al brioche, a los cereales y a las nueces aportan el toque extra de elegancia. Su paladar es generoso, combinando intensidad y sutileza, la deliciosa suntuosidad de las frutas de pulpa blanca (pera, melocotón, manzana), la caricia seductora de sus finas burbujas y la suave vivacidad de los cítricos y la grosella espinosa.
Ligero | Robusto | |
---|---|---|
Seco | Dulce | |
Débil | Ácido |
Consumo y conservación
El Impérial es un champagne pensado para consumirse a corta edad, aunque es capaz de ganar complejidad durante 4 o 5 años en botella. Resaltará servido en copa tulipán o de vino blanco, a una temperatura entre 6 y 8 ºC.
Maridajes
Ideal para acompañar aperitivos, ostras, mariscos o quesos de pasta blanda.




Valoraciones de los expertosLa opinión de Suckling
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Creado a partir de más de 100 vinos diferentes, de los cuales del 20% al 30% son vinos reserva especialmente seleccionados para potenciar su madurez, complejidad y constancia. El ensamblaje refleja la diversidad y complementariedad de las tres variedades de uva: el cuerpo del pinot noir (30 a 40%), la agilidad del meunier (30 a 40%) y la finura del chardonnay (20 a 30%). Un pequeño dosaje de 9 g/litro antes de poner el tapón definitivo a la botella asegura el equilibrio perfecto entre dulzor y frescor.
La bodega
Moët & Chandon

Uno de los productores de champagne más poderosos, con más éxito y glamour del mundo. La historia de Moët & Chandon comienza en 1743 cuando Claude Moët, negociant de vinos en Épernay, funda la Maison Moët. En 1833, la bodega toma el nombre de Moët y Chandon con la entrada en el equipo directivo de Pierre-Gabriel Chandon, yerno de Jean-Rémy Moët, director en ese momento de la empresa. Con Jean-Rémy, nieto del...