Tipo | Vino blanco |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 13,0% |

Ficha técnica
¿A qué sabe este vino?
Vista | Amarillo dorado / Limpio / Brillante |
---|---|
Nariz | Expresivo / Aromas frutales / Hierbas aromáticas / Especias dulces / Miel / Madera de roble |
Boca | Graso / Sabroso / Fresco / Notas ahumadas / Buena acidez / Equilibrado / Elegante |
Puntuación y premios
2010 | 91 PK | 94 PN |
---|
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
En el viñedo se llevan a cabo prácticas como la poda en verde, el desnetado y la reducción de racimos, con el fin de mejorar la ventilación y la maduración de la uva. Antes de la vendimia, se realiza una cuidadosa selección de uva, especialmente en la etapa previa a la cosecha. La recolección del Albariño, proveniente de cepas de más de 50 años, se hace de forma manual en cajas de 18 kg, y la vinificación comienza pocas horas después de la cosecha. Tras el despalillado, la uva pasa a un proceso de criomaceración a baja temperatura durante varias horas. Posteriormente, se somete a un prensado suave en prensas neumáticas, obteniendo un rendimiento bajo de mosto, que se traslada a cubas de acero inoxidable con temperatura controlada, sin superar los 16 °C, donde fermenta lentamente con levaduras seleccionadas. No se realiza fermentación maloláctica. El vino permanece en cubas de acero inoxidable, y para refrescarlo, se le añaden lías finas de diferentes añadas durante un período determinado, con un batonnage semanal durante dos meses. Después de cada trasiego, el vino reposa tranquilamente hasta el siguiente año, manteniendo su carácter y calidad antes de ser embotellado.
Viñedo
Las uvas para este vino provienen de viñedos de 5,61 hectáreas, ubicados cerca de Adegas Castrobrey, en Camanzo, con cepas de más de 50 años de antigüedad. El sistema de conducción utilizado es el “emparrado”, adaptado según la orientación y la inclinación del terreno, con una densidad media de 1100 plantas por hectárea. Estos viñedos se gestionan mediante prácticas de agricultura regenerativa, como el uso de cultivos de cobertura sin herbicidas y el pastoreo rotacional de ovejas, lo que controla la vegetación, evita la compactación del suelo, mejora su fertilidad, reduce el consumo de combustible y fomenta la biodiversidad. Situados en la parte baja del valle de Camanzo, al pie del monte Castromouro, los viñedos tienen orientación sureste, altitudes entre 80 y 270 metros sobre el nivel del mar y pendientes entre el 20% y el 30%, con excelente drenaje. El suelo es complejo, formado por una combinación de rocas metamórficas y básicas, como esquistos verdes, rocas ultrabásicas, serpentinitas y diques de cuarzo.
La bodega
Adegas CastroBrey

Adegas Castrobrey, fue fundada en 1983. Es una bodega familiar, con tradición, actualmente capitaneada por la tercera generación. Situada en la población de Camanzo (Vila de Cruces), sus 12ha de viñedo están situadas a la ribera del río Ulla, a unos 100 m por encima del nivel del mar.Apuestan por la calidad de la producción artesanal junto a las técnicas más avanzadas de crianza, cuentan para ello con el asesoramiento de la enóloga Cristina Mantilla.