Tipo | Vino Tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,0% |

Ficha técnica
¿A qué sabe este vino?
Vista | Granate / Oscuro |
---|---|
Nariz | Intensidad alta / Fruta roja / Notas minerales / Pedernal / Flores secas / Cacao / Aromas mentolados / Violetas / Cerezas / Grosellas |
Boca | Con volumen / Fruta confitada / Estructurado / Buena acidez / Ligero / Carnoso / Goloso / Dulzón |
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
El vino proviene de suelos arcillo-limosos poco profundos, en una zona de clima continental con inviernos fríos y veranos calurosos. Las uvas se refrigeran a 4 °C durante una noche para preservar su frescura y potenciar los aromas. La fermentación se realiza en depósitos de acero inoxidable a 26 °C, con técnicas de remontado y délestage que favorecen la extracción, aireación y estabilización del color. Tras la fermentación maloláctica, se realiza el ensamblaje de las variedades. El vino envejece durante 12 meses en barricas de roble francés de segundo y tercer uso, buscando respetar el carácter varietal. Finalmente, se añade un 15 % de vino nuevo antes del embotellado, aportando frescura y equilibrio al conjunto.
Período de crianza | 12 meses |
---|---|
Edad de las barricas | De segundo y tercer año |
Tipo de madera | Roble francés |
Viñedo
Suelo | Calcáreo / Arcillo-limoso |
---|---|
Clima | Continental |
La bodega
Cellers Underground
Richard Sanz y Joan Soler vinifican en un total de doce denominaciones de origen cada año. En algunas con bodega propia y en otras agradeciendo a bodegas amigas la oportunidad de poder seguir un camino de crecimiento mutuo, a través de experiencias compartidas. En algunos casos surge la oportunidad de vinificar ideas, concretar posibilidades de vinos que tan solo en esos viñedos y esa bodega son posibles. Estos son los vinos que cellers underground elabora y tiene el placer de...