Tipo | Vino tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,0% |

Ficha técnica
El vino
Un crianza moderno, fresco y frutal, inspirado por el más ilustre propietario de la finca de Barón de Ley.
¿A qué sabe este vino?
Vista | Rojo cereza / Capa media / Limpio / Brillante |
---|---|
Nariz | Fruta roja / Aromas florales / Notas de crianza / Roble |
Boca | Fresco / Frutal / Equilibrado / Notas varietales / Notas de crianza / Complejo / Fácil de beber |
Consumo y conservación
Maridajes
Muy versátil / Tapas / Aperitivos / Arroces / Pescados / Carnes blancas / Carnes a la brasa
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Después de la vendimia y la cuidadosa selección manual en cada viñedo, las uvas son transportadas a la bodega, donde se someten a una maceración prefermentativa en frío. La fermentación se lleva a cabo a temperaturas inferiores a 25 grados para preservar la frescura del vino, y se realiza por separado para cada variedad antes de ser ensamblado. El vino envejece durante 12 meses en barricas de roble americano y francés, 25% nuevas.
Período de crianza | 12 meses |
---|---|
Edad de las barricas | Parcialmente nuevas |
Tipo de madera | Roble americano y francés |
Viñedo
Todas las variedades son cultivadas en viñedos propios situados en distintas zonas de Rioja, lo que permite que cada terruño único aporte un perfil distintivo a cada variedad en el ensamblaje de este crianza de estilo borgoñón. Parte del tempranillo se obtiene de la fresca región de Mendavia, en Rioja Oriental, en una parcela que pertenecía a la finca de Imaz de Martín Zurbano. En esta zona, el tempranillo adquiere un perfil mediterráneo, siendo untuoso, amable y fresco, lo que contribuye a la estructura y complejidad del vino. Otra parte del tempranillo proviene de antiguos viñedos en Cenicero, en Rioja Alta, una región favorecida que está protegida por la Sierra de Cantabria y que recibe influencia atlántica, añadiendo así elegancia y finura al vino.
La garnacha se cosecha en Arenzana, de viejos viñedos en el alto Najerilla, considerada la mejor área de Rioja para producir garnachas frescas y minerales, lo que aporta tensión, frescura y facilidad de consumo.
La bodega
Barón de Ley

El edificio que ocupa hoy en día la sede social de Barón de Ley fue inicialmente construido por el conde de Eguía como un castillo-fortaleza en 1548. Años más tarde, en virtud de una permuta, la fortaleza y finca de Imas se convierten en propiedad de los monjes benedictinos, grandes especialistas en la elaboración de vinos y licores. Así las uvas procedentes de los viñedos que plantaran en Imas, eran encubadas en lagares...