Tipo | Vino naranja |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 12,5% |

Ficha técnica
El vino
La Transición Blanco es un vino de contacto con pieles, también conocido como vino naranja, que destaca por su elegancia y complejidad. Con una gran personalidad, es un vino potente y versátil, ideal para acompañar una amplia variedad de platos. Su enfoque, inspirado en los tintos, aporta una estructura única y una diferencia marcada en el mundo de los vinos blancos. Es una opción gastronómica y diferenciadora, pensada para quienes buscan una experiencia distintiva y con carácter en cada copa.
¿A qué sabe este vino?
De color dorado-ámbar brillante, La Transición Blanco presenta una nariz expresiva con aromas de flores blancas, frutas de hueso y toques de frutas secas. En boca, se destaca por su gran cuerpo y una textura cremosa/aceitosa. El resultado es un vino elegante y complejo, con mucha personalidad, potente, versátil y altamente gastronómico, ideal para acompañar una variedad de platos.
Consumo y conservación
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La vinificación de La Transición Blanco comienza con una cosecha manual en cajas de 25 kg, garantizando una selección cuidadosa de las uvas. Estas se enfrían antes de proceder al despalillado. La fermentación se lleva a cabo en depósitos de hormigón con las pieles, donde se realiza una maceración y fermentación alcohólica durante 28 días. Posteriormente, el vino se prensa y se trasiega. El envejecimiento sobre lías dura 3 meses en los mismos depósitos de hormigón, lo que aporta mayor complejidad y estructura al vino.
Material de vinificación | Hormigón |
---|---|
Período de crianza | 3 meses |
La bodega
Sociedad Agraria de Viticultores
La Sociedad Agraria de Viticultores es un proyecto que marca un antes y un después en la viticultura, centrado en transformar la producción local, elevando la calidad y sostenibilidad del cultivo. A través de este proyecto, se busca dar valor a todo el proceso de vinificación, desde el viñedo hasta la botella, garantizando que los viticultores reciban una recompensa justa por su arduo trabajo y respetando el medio ambiente con prácticas agrícolas responsables. La...