Tipo | Vino tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,5% |

Ficha técnica
¿A qué sabe este vino?
Vista | Rojo cereza / Intenso |
---|---|
Nariz | Aromas frutales / Fruta negra madura / Notas de crianza / Notas especiadas |
Boca | Poderoso / Concentrado / Carnoso / Estructurado / Taninos redondos / Taninos elegantes / Buena acidez / Final agradable / Persistente |
Consumo y conservación
Puntuación y premios
2019 | 90 PK |
---|---|
2018 | 91 PK |
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La vendimia se lleva a cabo de manera manual y en cajas, garantizando el cuidado de la uva. Tras el despalillado y un estrujado suave, se realiza el encubado y una maceración en frío durante 4 días. La fermentación es espontánea, utilizando levaduras indígenas en depósitos de acero inoxidable, donde también se lleva a cabo la fermentación maloláctica. El vino envejece durante 12 meses en barricas de roble francés (90%) y americano (10%) y se afina en botellero durante 10 meses más.
Material de vinificación | En botella / Madera |
---|---|
Período de crianza | 12 meses |
Tipo de madera | Roble francés / Roble americano |
Viñedo
La viña de La Cueva Colorá ocupa una superficie de 5,47 ha y fue plantada en 1960 en el paraje que le da nombre. Injertada en campo con sarmientos procedentes de viñas singulares de la región, se cultiva en secano sobre un suelo calizo de textura franco-limosa.
La bodega
Bodegas García de Lara

En el año 1878 se construyó la bodega familiar en Villarrubia de Santiago, provincia de Toledo. Desde entonces, y posiblemente desde antes, generaciones de la familia, incluyendo bisabuelos, abuelos y padres, se han dedicado de manera intermitente a la elaboración de vinos, sin dejar nunca de cultivar sus viñedos. En el año 2017, sus descendientes tomaron la decisión de recuperar la tradición bodeguera familiar con el propósito de redescubrir los sabores de aquellos...