Tipo | Vino tinto |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 14,0% |

Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Vista | Intenso / Rojo rubí / Atractivo |
---|---|
Nariz | Complejo / Elegante / Fruta roja madura / Notas tostadas / Notas de sotobosque / Notas especiadas / Equilibrado |
Boca | Sabroso / Intenso / Taninos sedosos / Envolvente / Fruta madura / Notas tostadas / Elegante |
Consumo y conservación
Maridajes
Embutidos curados / Caza menor / Lechazo
Puntuación y premios
2021 | 93 PK | |
---|---|---|
2019 | 92 PK | |
2016 | 93 PN | |
2012 | 91 PK | |
2011 | 93 PN |
Valoraciones de los expertosLa opinión de Parker
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
La vendimia se realiza de manera manual en cajas de 15 kg, seguida de un despalillado y un leve estrujado de las uvas. La fermentación alcohólica tiene lugar en depósitos de acero inoxidable, mientras que la fermentación maloláctica se lleva a cabo en un 50% en barricas nuevas y el otro 50% en depósitos de acero inoxidable. El vino envejece durante 16 meses en barricas de roble, de las cuales el 75% son de roble francés (Darnajou, Taransaud, François Frères y Radoux) y el 25% de roble americano (Demptos y Murua). La crianza se distribuye en barricas nuevas (33%), de segundo año (33%) y de tercer año (33%).
Período de crianza | 16 meses |
---|---|
Tipo de madera | Roble francés / Roble americano |
Viñedo
Este vino procede de una selección de 40 hectáreas de viñedos plantados en vaso alrededor de 1970, caracterizados por bajos rendimientos y el uso de variedades autóctonas. Estas parcelas se ubican dentro del triángulo conformado por Villabuena, Samaniego y Ábalos. El suelo es arcilloso-calcáreo con presencia de canto rodado, mientras que la orografía presenta laderas con orientación noreste-suroeste a una altitud de 520 metros sobre el nivel del mar. El clima es atlántico con influencia mediterránea. En cuanto a la viticultura, se siguen criterios de viticultura integrada, aplicando técnicas tradicionales de cultivo del suelo.
La bodega
Bodegas Izadi

En 1987, Gonzalo Antón, acompañado de un conjunto de amigos y empresarios de Vitoria, decidió crear un proyecto innovador en el corazón de la Rioja Alavesa. Así nació Bodegas Izadi, situada en el triángulo que forman los pueblos de Villabuena, Samaniego y Ábalos, el triángulo emblema de sus etiquetas, y con el objecto de expresar al máximo el fruto de su entorno, esa naturaleza tan amada (Izadi significa 'naturaleza' en euskera), integrando innovación y tradición.Izadi es también...