Montepulciano
En Vinissimus encontrará todos los vinos con montepulciano, una de las una de las uvas tintas más significativas de la Italia central i de la región de Montepulciano d'Abruzzo.
Existe una confusión habitual entre la variedad de uva montepulciano y la ciudad del mismo nombre en la Toscana, de dónde sí procede el Vino Nobile de Montepulciano. En la producción de este último se utilizan variedades de uva diferentes a la montepulciano, como Sangiovese, Trebbiano o Canaiolo entre otras.
Los rasgos principales que suelen acompañar a los vinos hechos con montepulciano de calidad son su riqueza extractiva, la potencia, la complejidad de aromas y la presencia de taninos abundantes pero aterciopelados, que enriquecen una paleta aromática que oscila entre la almendra amarga y la mermelada de frutos rojos, de las especias a los balsámicos. Como sucede a menudo, en función de la técnica de vinificación utilizada, permite obtener vinos para el placer inmediato, al igual que unos productos más complejos, densos, capaces de soportar una larga evolución; en cualquier caso, habitualmente caracterizados por una excelente relación calidad/precio.
La evidencia histórica de la antigüedad no deja lugar a dudas: la cuna de esta cepa es la región de Abruzo, desde donde se extendió hacia las regiones limítrofes. En los Abruzos los vinos más densos e inmediatos se encuentran en las áreas de colinas en contacto con el clima adriático, mientras que la tensión mineral es más marcada, y los vinos más aptos para la crianza, en las áreas montañosas, como el valle Peligna, los viñedos de Capestrano y los de Casauria, más en el interior. Se cultiva también en otras regiones adriáticas, ofreciendo vinos con una seductora suavidad en Piceno, donde mezclada con la sangiovese da vida a los vinos con denominación Rosso Piceno, y vinos de una gran austeridad en las Marche, en torno a Conero, donde adquieren una personalidad majestuosa, una estructura sólida, son muy minerales y con un tanino firme, y por consiguiente particularmente predispuestos a la crianza en barricas y con buen potencial de guarda.
Los racimos maduran tardíamente, suelen vendimiarse durante las primeras semanas de octubre, la pulpa está protegida por una piel violácea robusta, muy pruinosa y rica en antocianos que dan al vino un color rojo rubí intenso, aunque con frecuentes reflejos violáceos que persisten en el tiempo.

Masciarelli Montepulciano Marina Cvetic 2020




Tenuta Ulisse Montepulciano Amaranta 2021


Zaccagnini Montepulciano d'Abruzzo Tralcetto 2022

Tenuta Ulisse 10 Vendemmie Limited Edition Rosso

La Valentina Montepulciano Bellovedere 2016

Zaccagnini Montepulciano d'Abruzzo Tralcetto Riserva 2020

Emidio Pepe Montepulciano d'Abruzzo 2022
ECO


San Biagio Montepulciano d'Abruzzo Cafone 2020
ECO


San Biagio Montepulciano d'Abruzzo 2016
ECO

Marramiero Montepulciano d'Abruzzo Incanto 2019



I Fauri Montepulciano Rosso dei Fauri 2015



Illuminati Montepulciano d'Abruzzo Riparosso 2020

Orlandi Contucci Cerasuolo Petronilla 2020

Nicodemi Notàri Montepulciano d'Abruzzo 2018


Ausonia Montepulciano d'Abruzzo Nostradamus 2015


Ciavolich Montepulciano d'Abruzzo Antrum 2014

Masciarelli Villa Gemma Montepulciano Riserva 2015


Villamedoro Montepulciano Rosso del Duca 2015

Zaccagnini Montepulciano d'Abruzzo Kasaura 2019



Masciarelli Villa Gemma Cerasuolo d'Abruzzo 2021

Montepulciano
En Vinissimus encontrará todos los vinos con montepulciano, una de las una de las uvas tintas más significativas de la Italia central i de la región de Montepulciano d'Abruzzo.
Existe una confusión habitual entre la variedad de uva montepulciano y la ciudad del mismo nombre en la Toscana, de dónde sí procede el Vino Nobile de Montepulciano. En la producción de este último se utilizan variedades de uva diferentes a la montepulciano, como Sangiovese, Trebbiano o Canaiolo entre otras.
Los rasgos principales que suelen acompañar a los vinos hechos con montepulciano de calidad son su riqueza extractiva, la potencia, la complejidad de aromas y la presencia de taninos abundantes pero aterciopelados, que enriquecen una paleta aromática que oscila entre la almendra amarga y la mermelada de frutos rojos, de las especias a los balsámicos. Como sucede a menudo, en función de la técnica de vinificación utilizada, permite obtener vinos para el placer inmediato, al igual que unos productos más complejos, densos, capaces de soportar una larga evolución; en cualquier caso, habitualmente caracterizados por una excelente relación calidad/precio.
La evidencia histórica de la antigüedad no deja lugar a dudas: la cuna de esta cepa es la región de Abruzo, desde donde se extendió hacia las regiones limítrofes. En los Abruzos los vinos más densos e inmediatos se encuentran en las áreas de colinas en contacto con el clima adriático, mientras que la tensión mineral es más marcada, y los vinos más aptos para la crianza, en las áreas montañosas, como el valle Peligna, los viñedos de Capestrano y los de Casauria, más en el interior. Se cultiva también en otras regiones adriáticas, ofreciendo vinos con una seductora suavidad en Piceno, donde mezclada con la sangiovese da vida a los vinos con denominación Rosso Piceno, y vinos de una gran austeridad en las Marche, en torno a Conero, donde adquieren una personalidad majestuosa, una estructura sólida, son muy minerales y con un tanino firme, y por consiguiente particularmente predispuestos a la crianza en barricas y con buen potencial de guarda.
Los racimos maduran tardíamente, suelen vendimiarse durante las primeras semanas de octubre, la pulpa está protegida por una piel violácea robusta, muy pruinosa y rica en antocianos que dan al vino un color rojo rubí intenso, aunque con frecuentes reflejos violáceos que persisten en el tiempo.
