Tipo | Cava |
---|---|
Región | |
Uvas | |
Productor | |
Alérgenos | Contiene sulfitos |
Graduacióni | 11,5% |

Ficha técnica
El vino
¿A qué sabe este vino?
Vista | Amarillo pajizo / Limpio / Burbuja fina y persistente |
---|---|
Nariz | Aromas frutales / Fruta madura / Melocotón / Cítricos |
Boca | Vivaz / Con cuerpo / Untuoso / Sabroso |
Consumo y conservación
Maridajes
Aperitivos / Mejillones al vapor / Ostras / Carpaccios / Rosbif / Ensaladas / Carnes blancas / Macedonias / Atún / Salmón
Opiniones de nuestros clientes
Elaboración
Las parcelas se vendimian y vinifican por separado, garantizando trazabilidad y estabilidad del producto. Este proceso permite conocer mejor los microclimas y paisajes de la D.O. Cava. Cada lote de vino base recibe tratamientos específicos durante la fermentación, lo que resulta en vinos frescos y longevos, gracias al clima continental de la región. Tras casi un año de envejecimiento, el cava se degüella para eliminar las levaduras responsables de la formación de las burbujas, logrando así el equilibrio perfecto.
Material de vinificación | En botella |
---|---|
Período de crianza | Entre 11 y 12 meses |
Viñedo
La climatología y los suelos de los viñedos D.O. Cava son fundamentales en la creación de este cava, aportando una base única para su carácter distintivo. Los suelos pobres y las temperaturas extremas, con noches frescas y días cálidos durante la maduración de la uva, permiten obtener un equilibrio ideal de acidez y frescura.
Los viñedos de Raimat, situados entre los primeros en ser cosechados en la Península Ibérica, comienzan la vendimia en la primera quincena de septiembre con el Chardonnay, seguido del Xarel·lo. Los sistemas de cultivo aplican los principios de producción integrada, especialmente adaptados para la elaboración de espumosos, garantizando uvas de la más alta calidad.
El Chardonnay, que constituye aproximadamente el 70% del coupage, aporta untuosidad y densidad, mientras que el Xarel·lo ofrece robustez y asegura una evolución lenta y compleja del cava tras el degüello. Un proceso que refleja el compromiso de Raimat con la excelencia, la sostenibilidad y la tradición.
La bodega
Raimat

La historia de Raimat se remonta a 1914, cuando Don Manuel Raventós i Doménech, propietario ya de la histórica Codorníu, adquirió unas tierras hasta entonces áridas y desérticas en lo que es hoy la denominación Costers del Segre, en la provincia de Lleida. Tras un costoso proceso de desalinización y acondicionamiento de los suelos y una faraónica obra de ingenieria hidráulica, Raimat bebe hoy el agua pura procedente del deshielo del Pirineo y es una finca pionera en tecnologías...