País de destino:
España
Idioma
CARRITO
Transporte gratuito a partir de 200 €

Gran Clos

Gran Clos

Ubicada en la región del Priorat, la bodega cuenta con 32 hectáreas de viñedos excepcionales, algunos de los cuales superan los 100 años de edad. El suelo Llicorella, característico de la zona, juega...

Año de fundación1995
EnólogoJosep Angel Mestre
Viñedo propio:32 / ha
País
Regiones
Uvas

Vino de Gran Clos

5 productos

22,75

41,10

20,50

14,40

Agotado

12,50

Gran Clos

Ubicada en la región del Priorat, la bodega cuenta con 32 hectáreas de viñedos excepcionales, algunos de los cuales superan los 100 años de edad. El suelo Llicorella, característico de la zona, juega un papel fundamental en la identidad única de sus vinos. Debido a su incapacidad para retener agua, las raíces de las vides deben profundizarse en la tierra, lo que da como resultado un crecimiento lento de las uvas y una concentración de sabor extraordinaria.

La topografía de la zona, con su perfil inclinado, convierte la viticultura en un proceso laborioso. Las vides se cultivan tanto en costers (pendientes pronunciadas) como en terrazas (superficies planas), lo que favorece la retención de agua y, al mismo tiempo, contribuye a una mayor concentración de los sabores en las uvas de las laderas. Las vides más antiguas de la bodega superan los 100 años, con plantaciones principales de Garnacha y Carinena, junto con pequeñas parcelas de Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Syrah. También se cultivan Garnacha Blanca y Macabeo, con las que se elabora una única barrica de vino blanco exquisito cada año. Las vides, expuestas a condiciones extremas de temperatura y falta de agua, producen un fruto que refleja su lucha, lo que resulta en sabores concentrados y expresivos. Este proceso natural genera un vino único, con una complejidad que resalta el esfuerzo de las vides por sobrevivir.

Elaboración

Josep Angel Mestre creció en el pueblo de Falset, en la D.O.Q. Priorat, y proviene de una familia con más de 50 años de tradición vinícola en la región. Su pasión por el entorno natural y su interés en la viticultura lo llevaron a estudiar Ingeniería Agrícola y Técnica, así como Enología, en la Universidad Rovira i Virgili en Cataluña. Con una comprensión profunda de los dos pilares fundamentales en la vinificación, la viticultura y la química, Josep Angel ha ampliado su formación en Francia y ha asistido a numerosas conferencias técnicas internacionales sobre las últimas innovaciones en la industria del vino.

Elaboración

Ubicación y contacto

Ubicación y contacto